Hotel Todos Santos

Hotel Todos Santos

A un costado del parque central de Todos Santos Cuchumatán, el Hotel Todos Santos, con vista hacia el pueblo y las montañas, le propone cómodas habitaciones con baño privado o con baño general (todas con agua caliente). 

Cuenta también con un chuj (sauna tradicional) y un restaurante. Además, le ofrece servicios de guía turística y a los que quieren saber más sobre Todos Santos, un salón de reuniones para conferencias sobre la historia, economía y cultura del lugar. Y a los que quieren mejorar su español o iniciarse al idioma mam, también les ofrecen clases.

Subir por la calle sur del parque y tomar la primera calle a la izquierda; el hotel está a 70 mts Todos Santos.

FOTOGRAFÍAS


CONTACTO

¿ Porqué venir a Huehue ?

huehuetenango

Es sin dudas el departamento con más diversidad natural y cultural de Guatemala y a la vez uno de los menos conocidos, siendo el destino ideal para los que buscan la autenticidad de los lugares y la espontaneidad de los encuentros. 

Es sin dudas el departamento con más diversidad natural y cultural de Guatemala y a la vez uno de los menos conocidos, siendo el destino ideal para los que buscan la autenticidad de los lugares y la espontaneidad de los encuentros. Para que pueda descubrir y compartir con este mundo rural – indígena o ladino, de tierras frías o de tierras bajas – comunidades, cooperativas, guías y pequeñas empresas familiares unidos en la “Red de Turismo Natural y Cultural de Huehuetenango” proponen recibirlo y acompañarlo.

 

A solo 20 kms de la ciudad de Huehuetenango, ya se inicia la parte más alta de la espectacular Sierra de los Cuchumatanes, la región no-volcánica más alta de toda Centro América que culmina en un área protegida a 3 800 m. Entre los municipios de Chiantla y Todos Santos, encontrará lagunas, llanuras y cumbres con paisajes únicos, rebaños de ovejas, miradores, cataratas y senderos, pequeños hoteles, posadas o cabañas, una preciosa artesanía textil, guías de turismo, tour de agroturismo, museo de cultura popular y cabalgatas entre otros.

 

En tierras más templadas o cálidas, lo espera la contrastante Región Huistas, con sus ríos azules, cenotes turquesas como los de Candelaria, la espectacular Laguna Brava o Laguna de Yolnhajab, el Hoyo Cimarrón, pinturas rupestres y vestigios arqueológicos, que pueden visitar con un guía local desde una acogedora posada rural o desde una cabaña campestre. En su recorrido por Huehuetenango, quedará impresionado por la contrastada diversidad cultural de la región. Numerosos sitios arqueológicos que atestiguan del desarrollo histórico y cultural pre-hispánico que tuvo el departamento coexisten con numerosas iglesias de la época colonial tal como la Virgen de plata de Chiantla. Hoy en día, 65 % de la población huehueteca es indígena y preserva todavía su patrimonio cultural y la riqueza de más de nueve idiomas mayas. Muchas gracias al fotógrafo Marvin Castañeda por sus maravillosas fotos de la carrera de Todos Santos, Laguna de Magdalena y Cenote de la Laguna Brava ! Y muy agradecidos con el fotógrafo Christian Hernandez por su preciosa foto de la Laguna de Yolnhajab ! Así mismo, al Unicornio Azul por sus fotos del área protegida de Todos Santos.

FOTOGRAFÍAS

Ovejas y llamas de la Sierra

OVEJAS Y LLAMAS DE LA SIERRA​

La crianza de ovejas ha sido por siglos la base de la economía de la Sierra de los Cuchumatanes.

 

Ubicada en la mera cumbre de la Sierra, a 2 kms del Mirador Juan Dieguez Olaverri, los espera la familia Tello donde Don Celestino y su hijo Don Hugo, con 35 años de experiencia en la crianza y manejo de ovejas, y más recientemente de llamas, compartirán con Uds parte de los secretos de la granja.

La crianza de ovejas ha sido por siglos la base de la economía de la Sierra de los Cuchumatanes.

 

Ubicada en la mera cumbre de la Sierra, a 2 kms del Mirador Juan Dieguez Olaverri, los espera la familia Tello donde Don Celestino y su hijo Don Hugo, con 35 años de experiencia en la crianza y manejo de ovejas, y más recientemente de llamas, compartirán con Uds parte de los secretos de la granja.

FOTOGRAFÍAS


CONTACTO

Red de turismo Huehuetenango

¿Quieres formar parte de nuestra red?

Los destinos sugeridos forman parte de nuestra red de turismo. Con ello garantizamos el buen servicio, seguridad y atención que tendrás en cada uno de los sitios.

Hacienda del Café

Hacienda del Café

Hacienda del Café está ubicado en el Departamento de Huehuetenango, a 15 minutos del casco urbano. Contamos con hospedaje exclusivo y personalizada para que tu visita sea una experiencia integral.

El proyecto HACIENDA DEL CAFÉ inicio en el año de 2015 cuando se adquirió Finca San Andrés ubicada en La estancia, aldea las florecitas, un lugar a 25 minutos del centro de Huehuetenango. Con una extensión actual de 35 hectáreas.

Parte de la visión y objetivos de la empresa es generar e impulsar mayor cantidad de empleos año con año; seguido de diversificar la cartera de productos y realizar Modelos de negocio rentables a largo plazo. Se está desarrollando desde hace 4 años el proyecto: Hacienda del café, en ese año se plantaron 110 cuerdas de café.

FOTOGRAFÍAS


CONTACTO

  • Teléfono: +502 5633 9517
  • Email: carlos@lareformacoffee.com

Huehue Travels

Tours en todo Huehuetenango

Transporte turístico

Tour en kayaks

https://www.facebook.com/AgenciaHuehueTravels

Tel : (502) 49931161

Tinajab

https://www.facebook.com/Turismo-Tinajab-2228439624061511/

Villacabaña

Villa Cabaña

A 2700 m, casi tocando el cielo desde la meseta de los Cuchumatanes, al norte del municipio de Aguacatán, en un área de habla mayoritariamente k’iche’ pero también castellano y mam, existe un lugar secreto y acogedor para aprender de agroecología, plantación de pinabetes y vivero forestal, así como sobre plantas medicinales y ornamentales.

Para centros educativos, organizaciones y visitantes en general, les ofrecemos un tour experiencial de dos horas sobre el manejo silvicultural del pinabete “abies guatemalensis” (Rehder), desde los semilleros y las plántulas hasta la formación cónica y su comercialización sostenible. También conocerán los pequeños rebaños de ovejas de la región y nuestra amistosa llama.

 

Para las personas que quieren disfrutar de una noche, saboreando un cafecito alrededor de una fogata, viendo la luna y las estrellas, les proponemos pasar la noche en una cabaña campestre de madera y vivir la magia de despertar al cantar de los pájaros.

 

Para su desayuno y cena, les serviremos en la cabaña, platillos típicos de la región.

 

Para los grupos y visitantes que nos visitan, podemos prepararles un almuerzo típico, como un churrasco de carnero (con reservación de 3 días previos).

¿Cómo llegar al lugar? 
Desde donde se queda el vehículo, se camina 5 minutos por un pequeño sendero que conduce a Villacabaña.

En Villacabaña, reencuéntrese con Usted mismo !

FOTOGRAFÍAS


CONTACTO